Mucho se habla sobre Plan de Marketing Digital pero ¿sabemos realmente qué es?, ¿para qué se utiliza?, ¿cómo se hace?
En esta entrada vamos a trasladar toda nuestra experiencia, intentaremos ser prácticos y describiremos las fases y el proceso que hay que llevar a cabo de una manera sencilla.
Sin ninguna duda el Plan de Marketing es una hoja de ruta que te servirá de guía para no perderte en el vertiginoso mundo digital. Es necesario y yo diría que debería ser de obligado cumplimiento para cualquier marca.
Si buscamos una definición más técnica, podemos denominar al plan de marketing como un documento en el que, previo análisis, se detallan todas las estrategias y acciones de marketing que se van a llevar a cabo en un periodo de tiempo determinado para alcanzar una meta y objetivos concretos en la empresa.
Antes de ver cómo crear un plan de marketing, no puedes perderte las nuevas noticias sobre el sector y nuestra agencia.
Dicho lo cual, y ahora ¿por dónde empezamos?. Nos ponemos manos a la obra.
PASO A PASO DEL PLAN DE MARKETING DIGITAL:
• Análisis Inicial: esta etapa nos servirá para determinar en qué situación se encuentra el proyecto. Para conocerlo vamos a realizar 3 tipos de análisis:
• Análisis Interno: para conocer la situación actual de la empresa: sitio web, posicionamiento en buscadores, redes sociales, email-marketing, analítica web, etc. Cuanta más información tengamos mejor será a la hora de pasar a la siguiente fase.
• Análisis Externo: en este apartado toca conocer a la competencia, al mercado y a nuestro público objetivo. Son muchas las empresas que no conocen quién es verdaderamente su público, y es imprescindible si queremos que nuestra estrategia tenga éxito saber realmente qué inquieta a nuestra audiencia y qué necesidades tiene nuestro público.
Una herramienta muy útil y sencilla para analizar el perfil o perfiles de nuestro público es elaborar un buyer persona para saber qué piensa, siente, qué ve, qué escucha, qué hace etc. nuestro “prototipo” de cliente.
• Elaborar un análisis DAFO: es imprescindible analizar las debilidades y fortalezas de la empresa, así como las oportunidades y las amenazas del exterior.
• Establecer los objetivos: una vez terminada la fase anterior, ya sabemos un poco más acerca de la empresa. Ahora es el momento de establecer los objetivos de marketing digital. Estos deben de ser SMART, es decir, específicos, medibles, alcanzables, realistas y en un tiempo determinado.
Seguimos con un ejemplo:
Pongamos un ejemplo: Reducir a 0 los abandonos en el carrito de compra en el primer trimestre de 2020.
• Estrategias y tácticas: una vez determinado dónde quiero llegar, es decir, el objetivo a alcanzar, ahora toca pensar en la estrategia, acciones y tácticas que voy a llevar a cabo para conseguir mi objetivo previsto.
Siguiendo con nuestro ejemplo anterior, la estrategia que podíamos seguir es: Mejorar la Experiencia de usuario en nuestra tienda online y una de las tácticas: Analizar el formulario de pedidos.
Una vez planteado el plan, ahora toca ejecutarlo, para ello os recomendamos realizar un calendario de GANT en el que poder anotar cada una de las acciones y plantear el tiempo que nos llevará realizarlas.
• Este plan tiene un coste y es importante establecer un presupuesto.
• Y por último, y no menos importante necesitamos medir los resultados que vamos alcanzando. Para ello suele ser muy útil crear un cuadro de mando con los KPI para comprobar si estás alcanzando los objetivos o debes de tomar medidas correctoras.
Ahora ha llegado tu turno, tienes una empresa o negocio, ¿Cuál crees que es la etapa más importante? O ¿Qué fase te ha resultado más difícil?. Cuéntanoslo.