-- 

Twitch la plataforma que amenaza a Youtube

Puede que a estas alturas ya hayas oído hablar de Twitch, no es de extrañar. Y es que esta plataforma de streaming en un principio pensada para videojuegos no para de crecer y diversificarse hasta el punto de presentarse como una sólida competidora del gigante Youtube.

Y si aún no has oído hablar de ella no te preocupes, a continuación, te ponemos al día.

En fase de crecimiento

Twitch es una plataforma relativamente nueva, de hecho, nació en 2011 siendo adquirida por el gigante Amazon solo tres años después. Su seña de identidad se basa en dos elementos; el streaming o retransmisión en directo y los videojuegos o e-sports.

Hay algunas personas que ya la han apodado como “la televisión de los más jóvenes”, ya que conforman la mayor parte de su audiencia. Una audiencia que ya se encontraba en alza antes del inicio del confinamiento  y que se ha acabado consolidando: como indica un estudio de WARC durante el año pasado el número de horas que los usuarios pasaron viendo contenido en la plataforma creció en un 83%.

Estos números pueden justificase en parte por el hecho de que se haya convertido en la plataforma por excelencia de algunos de los Youtubers más conocidos de nuestro país, entre los que figuran por supuesto Ibai, el Rubius, Auronplay y TheGrefg entre otros.

Twich

No es solo una plataforma de videojuegos

Como ya hemos dicho anteriormente Twitch está creciendo en todos los ámbitos, y esto también se ha visto reflejado en los contenidos que ofrecen y el público que atrae, siendo este último cada vez más generalista. Pese a estar dominada por los juegos y el streaming una de las categorías de la plataforma llamada “Charlando” suele repetir en el top al ser de las que más (si no la que más) espectadores tiene.

Además, es importante señalar que muchas de las retransmisiones se graban y pueden ser vistas en cualquier momento en el canal del streamer si este decide subirlas, algo que se da de manera general.

Teniendo en cuenta todo esto, no es de extrañar que medios de comunicación, entre los que figura La SER y empresas de todo tipo se hayan dado cuenta de la oportunidad que Twitch ofrece y hayan decidido anticiparse y subirse a la ola apostando por la innovación.

Ganar dinero en Twitch

Todo parece indicar que al igual que Youtube, Twitch en unos años podría postularse como la plataforma de entretenimiento por excelencia, y este éxito por supuesto hace que cada vez más anunciantes y usuarios se estén interesando por la plataforma. Ahora bien, ¿realmente cómo se puede ganar dinero en Twitch?

Antes de nada, hay que tener en cuenta que para poder monetizar tus retransmisiones es imprescindible formar parte del “programa de afiliados”, para lo que se hace necesario cumplir con una serie de requisitos. No obstante, una vez estás dentro podemos encontrar hasta 4 opciones:

  • A través de los subscriptores mensuales
  • Con los donativos de los espectadores
  • Incluyendo publicidad en el canal
  • Aprovechando los acuerdos de afiliados y patrocinios
streamer

Echemos un vistazo a cada una de las opciones.

Suscriptores mensuales

La mayor parte del contenido de Twitch puede ser visionado de manera gratuita, pero esto no quita que se haya abierto una suscripción “exclusiva”. Mediante este método los usuarios pagan una cantidad determinada, que de normal se reparte 50/50 entre la plataforma y el creador y a través de la cual los usuarios pueden acceder a una serie de ventajas.

Estas ventajas van desde stickers exclusivos, la posibilidad de eliminar la publicidad a incluso poder comunicarse con el streamer de manera más directa, ya que en muchas ocasiones estos últimos pueden restringir los chats de sus directos a solo abonados.

Hay cuatro alternativas dentro de las suscripciones: cuotas de 4.99$, 9.99$ y 24.99$, sin embargo, también existe la posibilidad de suscribirse de manera gratuita desde Amazon prime a un canal mensualmente.

Donativos

Otra de las posibilidades en el mundo de Twitch es obtener beneficios a través de los donativos, es decir, determinadas sumas de dinero que los espectadores pueden hacer llegar al streamer sin necesidad de estar suscritos. En esta ocasión es el dueño del canal el que se queda con todos los beneficios y se hacen mediante la compra de “bits”, una moneda virtual.

Patrocinios y venta de juegos

Los patrocinios se tratan de acuerdos con los streamers a la hora de promocionar distintos elementos ya sea a través de sus canales o redes sociales. No obstante, estos suelen fijarse en los creadores de contenido más importantes.

La otra posibilidad que queda es la de la venta de juegos y artículos relacionados con Twitch, donde los afiliados pueden llegar a obtener un 5% de los ingresos de las compras que se produzcan a desde su canal o retransmisión

Ahora bien, empieza lo interesante, la publicidad

Uno de los elementos que más diferenciaban a Twitch de Youtube, a parte de su gran apuesta por el directo, era el hecho de que incluyera menor publicidad que su competidor.

Algo que continúa atrayendo a más usuarios pero que a su vez parece estar cambiando de tendencia. La posibilidad de incluir anuncios en las retransmisiones reporta importantes beneficios a los streamers no obstante, depende en gran medida del número de seguidores o comunidad que tenga el canal.

En las comunidades más pequeñas los anuncios aparecen únicamente una vez los espectadores se conectan a la retransmisión. Estos anuncios por supuesto también reportan beneficios que se repartirán entre el streamer y la plataforma.

Publicidad en twich

Sin embargo, esto cambia en gran medida en aquellos canales más grandes. Cuando los creadores de contenido han logrado cierta repercusión y cumplen una serie de requisitos estos pasan a tener la posibilidad de elegir cuantos anuncios quieren incluir en su directo y cuándo quieren que se reproduzcan, de nuevo repartiendo los beneficios con Twitch.

En definitiva, Twitch parece ser una apuesta de futuro en la que muchos están viendo una gran oportunidad para conectar con un público completamente nuevo y que en gran medida aún está por explotar.

No obstante, si finalmente has decidido embarcarte en esta aventura de directos, no olvides que lo más importante es crear una comunidad para lo que hará falta tiempo, mucho esfuerzo y creatividad. ¡Suerte!

Fuente: Twitch Blog

Deja un comentario